Voltij /Volfish
Colaboran para este reportaje
The best, the one, the only
Hace mucho tiempo que rondaba por mi cabeza este modelo.Yo lo denomino el mejor del mundo de su especie.
Todos los pilotos que lo tienen, coinciden en dar una excelente crítica sobre él. Son muchos pilotos y algunos de gran renombre los que lo han probado y no han quedado indiferentes ante él. En este artículo trataremos de dar nuestro punto de vista, que sin ninguna duda y a juzgar por lo que he visto hasta el momento soy uno más de los que ha sucumbido a la tecnología y diseño de Aeromod by Alexis Maréchal.
El artículo al igual que en otras ocasiones, se actualizará según avance el proceso de montaje.
Características
Parte |
Pesos
|
Caracteristicas
|
Medida
|
Electrónica
|
Material
|
---|---|---|---|---|---|
Ala dch | 281 gr |
Env.
|
2,02 |
Alerones
|
Hitec HS-125
|
Ala Izq | 281 gr |
Long.
|
1,25 |
Flaps
|
Hitec HS-125
|
Fuselaje | 226 gr |
Sup. Alar
|
36 dm2 |
Profundidad
|
Multiplex Micro digi
|
Cabina | 19 gr |
Carga alar
|
44/50 gr/dm2 |
Dirección
|
Multiplex Micro Digi
|
Dirección | 29 gr |
Peso en vuelo
|
1600/1800gr |
Baterias
|
4 x 2000 Sanyo Eneloop
|
Estabilo dch | 24 gr |
Receptor
|
Futaba 149 DP-PCM
|
||
Estabilo Izq | 23 gr | ||||
Ballonetas | 22 gr |
Una foto del contenido del kit versión carbono/Luxe decoración Nemo
Las alas
![]() |
Colocaremos cinta de carrocero a lo largo del intrados del ala para marcar correctamente la situación exacta de los servos, tanto de flap como de alerón. Pincha en las imágenes para aumentar. |
![]() |
Procedemos a poner un pequeño disco de corte en el minitaladro y comenzar a cortar por encima de las lineas marcadas previamente. |
![]() |
Una vez terminado el corte, se quita la capa de fibra de carbono que se ha desprendido y observamos que la fibra en esta parte del ala es 0,2 decimas mas grueso que en la parte del aleron. |
![]() |
Despues de realizar el vaciado de porex he pegado una base de contrachapado de 1,2 mm en la base para poder instalar la cuna del servo. |
![]() |
Una vez pegada la cuna del servo se fabrican tres taquitos de balsa dura para anclar la tapa del servo. Dos de los agujeros de la tapa no podran ser utilizados por lo que realizaremos un tercero en un lugar intermedio. |
![]() |
Asi es como queda instalada y cerrada la tapa de los servos. |
![]() |
Cubriremos con un paño el ala para realizar las soldaduras del cable del servo de esta manera evitaremos que posibles restos de estaño, dañen el ala. Una vez soldado, pondremos termoretractil a las uniones. |
![]() |
En el karman del ala, colocaremos un enbellecedor para conexiones multiplex y soldaremos los cables de servos de alerones y flap. El enbellecedor lo pegaremos con epoxy y despues el conector lo pegaremos con un poquito de cyano. 21/10/08 |
Finalizada el ala con ambas cajas instaladas y el conectorpuesto. Aun queda por realizar el sistema de anclaje entre alas. | |
Fuselaje
|
|
Después de realizados los agujeros y presentado los casquillos de latón debidamente con ayuda de las alas, utilizaremos epoxy con microbalones y mecha de carbono para fijarlo al fuselaje. | |
![]() |
Prepararemos la escuadra de profundidad tal y como mandan las instrucciones. Dos tacos de contrachapado de 15mmx15mm y 5 de espesor, taladrados en el centro a 3 mm para pasar el tubo de latón por donde introduciremos después la bayoneta. Además de lijar la zona del fuselaje donde ira pegado, he realizado con una pequeña sierra, unos cortes para que el epoxy agarre mejor. |
![]() |
Una vez pegada, esta a quedado sin holguras, cosa poco deseable y bien alineada cosa un poco dificultosa. 29/10/08 |
![]() |
Procedemos a marcar las ranuras por las que se desplazará la bayoneta que une los estabilos de profundidad. Con el taladro haremos la canaleta y despues remataremos con una lima el trabajo. Una vez finalizado pondremos las bayonetas e instalaremos los estabilos de profundidad. |
![]() |
Una vez instalada la cuaderna en balsa de la deriva y pegada la dirección, de las cuales pondremos fotos en la próxima entrega , nos disponemos a pegar el porta kwilink que hará que la dirección se mueva correctamente. También procederemos a realizar un pequeño rebaje del ancho del kwilink para que este facilite el máximo giro posible al timón. Pasar a la página 2 |
El Fuselaje
Amazing
Todo lo que se pueda decir se queda corto. Sin ninguna duda estos primeros vuelos aunque no han sido en las condiciones idóneas, vientos superiores a los 50 km/h llegando a volar en condiciones de 68 KM/h han dejado huella.
Ágil, preciso con una definición de vuelo envidiable, es el producto adecuado para el que quiere sensaciones simplemente diferentes.
He volado muchos modelos de diferentes especialidades y características, el VOLTIJ no es una más.
Estoy seguro que me perjudicara enormemente y que las pocas sesiones de minientrenamiento que en ocasiones me planteo serán aun mas reducidas por este pequeño pez con colores inocentes e inofensivos en el suelo, pero todo un diablo elegante y preciso en su medio.
He puesto los recorridos de mando que sugiere el fabricante con posibilidad de reducirlos mas o menos un 20% para los primeros vuelos.
El centro de gravedad he comenzado siendo conservador hasta hacerme al pececito, 100 mm.
Con un peso entorno a 1500 gramos y debido a la meteorología, solo lo he podido volar con vientos superiores a 58 km/h lo cual es mucho para el modelo, pero que se defiende sobradamente.
Sin lastre penetra perfectamente y es quizás cuando muestras mucha vela al viento cuando notas falta de elegancia, cosa por otra parte normal.
Los aterrizajes hemos tenido que jugar con los flaps y no bajarlos tanto ya que empeoran su comportamiento y subir un poquito mas los alerones y entonces es cuando hemos conseguido tener un control correcto de esta maniobra.
No esta diseñado para gente novata o que está comenzando, aunque también depende de lo que se quiera hacer con él.
Puede ser tranquilo y rápido. Sport y agresivo. Todo ello depende de una sola cosa, el piloto.
Todo un acierto para quien busca algo muy diferente a lo que se vuela habitualmente.
Distribuidor para España Gerardo Plaza (gerardoplazalozano@yahoo.es)
Página web del fabricante Aeromod