Furio V
(Bretamodel)
Powered by
En este artículo nos proponemos realizar el montaje de este velero, bien conocido por todos los veleristas y más en concreto por los que practican F3B. Mi intención era hacerme con un segundo velero de competición que estuviera a la altura de las circunstancias y sin tener que invertir las desproporcionadas cantidades de dinero en las que se mueven ahora los modelos, que superan con cierta facilidad los 1400 euros.
Fidelity
Ya que dispongo de uno igual, mi idea es competir con dos veleros exactamente iguales y llegar a conocerlos lo mas a fondo que mis capacidades me dejen.
El modelo es noble , con una envergadura un poco superior a las nuevas tendencias en las que se busca menos peso, que los modelos ofrezcan menos resistencia a la lìnea de torno y de esta manera poder usar cable mas delgado. Es una moda esta, creo que acertada, pero el Furio es un modelo competitivo, con una buena construcción, rigidez, excelente acabado y muy buen comportamiento.
Sin dudarlo posee una agresividad como su propio nombre indica, muy apropiado para hacer muchas y buenas cosas en la categoría reina del aeromodelismo.
El artículo al igual que en otras ocasiones, se actualizará según avance el proceso de montaje.
Características
Parte | Pesos |
Caracteristicas
|
Medidas
|
Electrónica
|
Componentes
|
||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ala dch | 625 gr |
Env.
|
3190 mm
|
Alerones
|
Graupner DS3210
|
||
Ala Izq | 629 gr |
Long.
|
1507
|
Flaps
|
Graupner DS3068
|
||
Fuselaje | 315 gr |
Sup. Alar
|
64 dm2
|
Profundidad V
|
Futaba S9650
|
||
Cono | 35 gr |
Carga alar
|
35 gr/dm2
|
Dirección V
|
Futaba S9650
|
||
Cola V | 102 gr |
Peso en vuelo
|
2250 gr
|
Baterias
|
5 x 1400 Intellect
|
||
Balloneta | 127 gr |
Perfil
|
HN-483
|
Receptor
|
Futaba 148 DP-PCM
|
||
Lastre en fuse | 835 gr | ||||||
Lastre en ballo | 680 gr |
Una foto del contenido del kit con un excelente acabado
Fotos del Kit
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Construcción
![]() |
En la electrónica hemos buscado un material ajustado en cuanto a precio y calidad para este excelente modelo.Ademas de los servos antes indicados, en la foto podemos observar el regulador de voltaje de Robbe, un medidor de voltaje Hobbico y los soportes para los servos de las alas adquiridos enAerovis Pincha en las imágenes para aumentar |
![]() |
Estos son los accesorios que encontrarás junto al kit. Los alargadores de servo en cable trenzado de silicona de 0,14 , asi como conectores tipo multiplex, tapas de servos, tornilleria y kwilinks. Todo lo que se necesita para montar perfectamente el modelo. |
![]() |
En la foto podemos ver los dos tipos de lastre que se puede meter al modelo.Los lastres de latón, asi como los separadores de aluminio son facilitados con el kit. Los otros lastres para la balloneta son hechos de forma casera.Los pesos de los lastres de latón son 9 balas de 92 gr cada una , total de 828 gr.Los lastres de balloneta para una de las celdas de esta , la cual lleva dos , son 670 gr lo que hace un total con los del tubo de 1498 gr, más que suficiente. |
Fuselaje
|
|
![]() |
Lo primero, abriremos con la Dremel la parte delantera del fuselaje donde irán ubicadas las baterías y el receptor. |
![]() |
Estos servos quedan perfectos en el hueco que el fuselaje dispone para colocarlos. |
![]() |
Hemos realizado el paquete de baterías. En esta ocasión hemos utilizado del tipo 2/3A. Debido a que los servos de cola son ligeramente más largos que unos micro servos, deberemos de hacer que las baterías lleguen lo mas próximo al morro con la única finalidad de que entre perfectamente el receptor Futaba 148 DP-PCM |
Colocados servos varillaje y kwilinks. Presentado receptor y baterías. | |
Las alas
|
|
Comenzaremos con la colocación de los servos de alerones. Para ello previamente lijaremos con lija gruesa o dremel, justo donde tenemos intención pegar el soporte de servo. Yo he usado epoxy con microbalones y el servo siempre le doy una capa de vaselina para que el posible epoxy que pudiera tomar contacto con el no se pegue. |
|
![]() |
Podeis observar que he usado epoxy con microbalones y al servo siempre le doy una capa de vaselina para que el posible epoxy que pudiera tomar contacto con el no se pegue. |
![]() |
Una vez seco, retiramos el servo y aquí podemos ver como queda el soporte. Perfectamente anclado al extrados del ala. |
![]() |
Colocados los servos y puesto el cableado, fijamos las conexiones de los servos al alargador con termoretractil para que no se suelte. Hemos decidido hacerlo asi y no soldado, para que en caso de rotura de piñones o fallo del servo, el cambio de este, se realice de una forma mas rápida. |
![]() |
Los kwilinks usados asi como la varilla roscada es de 2,5 mm para darle mas robustez a la transmisión. |
![]() |
La conexión del ala al fuselaje, la haremos flotante. Utilizaremos para ello los famosos conectores tipo multiplex y le pondremos termoretractil . Antes de aplicar calor, llenaremos la cavidad de cola caliente. Despues aplicaremos pistola de calor y quedara hecho un bloque solido y fiable al tiempo |