DLG Thermo Glider
de Oshmens Corp. Ltd.
Colaboran para este reportaje
Diversión de bolsillo
En esta ocasión realizaremos la construcción y las pruebas de vuelo de este Dlg que sin grandes pretensiones estoy seguro que nos hará pasar buenos momentos de ocio.
De Oshmens Aviation Model, los fabricantes del Passer, surge este mini modelo de bolsillo en el que su precio y prestaciones hacen de el, un modelo apto para principiantes y experimentados.
Modelo a primera vista divertido y con su punto de gracia como podremos mostrar en este artículo.
Foto completa del kit según lo sacamos de la caja
Características
Parte |
Pesos
|
Caracteristicas
|
Medida
|
Electrónica
|
Material
|
---|---|---|---|---|---|
Ala dch |
52gr
|
Env.
|
1145 mm
|
Profundidad
|
Hextronik HTX900 9gr
|
Ala Izq |
50gr
|
Long.
|
925 mm
|
Dirección
|
Hextronik HTX900 9gr
|
Fuselaje |
60 gr
|
Sup. Alar
|
23 dm2
|
Baterias
|
4×115 milis ni/mh
|
Cabina |
5gr
|
Carga alar
|
13gr/dm2
|
Receptor
|
Futaba 114F
|
Dirección |
5gr
|
Peso en vuelo
|
271gr
|
||
Estabilo |
7gr
|
Perfil
|
E-385
|
||
Bayoneta |
2gr
|
Peso en vacio
|
190gr
|
El Fuselaje
Se compone de dos piezas bien diferenciadas. El morro realizado en fibra de vidrio con buena terminación y el fuselaje que es una caña de fibra de vidrio tintada en negro imitando carbono. Sorprende de el su robustez, aunque si que se le nota que esa robustez conlleva a unos gramos de mas.
También resaltar unas pequeñas mechas de carbono en el asiento del ala para evitar agrietamientos posteriores.
Alas
Vienen completamente terminadas. El larguero principal lleva un refuerzo de carbono en forma de lamina para darle resistencia y rigidez.
Con una cuerda en su Karman de 250 mm hacen que su forma sea muy peculiar.
Empenaje de cola
Ligeros y bien construidos. Los encajes entre uno y otro, son perfectos y solo requieren ser pegados al fuselaje con un poco de Loctite.
Accesorios
En una pequeña bolsa trae todo lo necesario para poder montar el modelo sin tener que comprar nada más.
varillas de mando, escuadras, prisioneros, bayoneta, bancada de servos. Realmente no es necesario nada más.
Montaje
En menos de tres horas el modelo está listo para poder ser lanzado a su medio.
Lo primero que realizaremos, es pegar la bancada lo mas adelantada que podamos. Dejaremos el hueco necesario para poner las baterías y el receptor lo mas al morro que podamos.
Una vez instalados los servos procederemos a poner las varillas de mando. En este caso son de 1,2 mm quizás un poco pesadas pero mas que suficientes para tener un poco mas de difícultad a la hora de coger térmicas.
La varilla de profundidad sale perfectamente por el final del tubo del fuselaje. La de dirección hemos realizado una pequeña ranura en el fuselaje para que llegue a la escuadra correctamente.
Después procederemos a poner un tornillo en el fuselaje para sujetar la cabina sin tener que ser quitado este y a pegar una pequeña varilla de 1 mm en la parte delantera de esta para que se sujete al fuselaje.
Por último pegaremos al extremo de la punta del ala derecha una varilla hueca de fibra para poder lanzarlo en forma de disco.
http://www.livef3.com/reportages/Reportajes2009/dlg/dlgfoto.swf