BASCULA MEDIDORA DE CENTROS DE GRAVEDAD
Por Francisco Javier Martos
Hacia ya tiempo que había fijado mi atención en estos dispositivos, que en principio empezó a montar gente particular de forma amateur, y ahora empiezan a comercializarse en serie.
Cabe destacar que toda la información necesaria para construir estas basculas/medidores de CG están disponibles de forma totalmente gratuita, con los programas de arduino y ficheros para la impresión del hardware al alcance de cualquiera, así que, lo que estas pagando es el montaje del mismo, que no es poco, pero en general, las variaciones sobre el desarrollo original, aparte de las mejoras que se hayan podido ir introduciendo al ser algo de código abierto, no creo que disten mucho del diseño original y de un productor a otro.
En mi caso, me decidí por el dispositivo montado por Portachiavi3D por dos razones principalmente.
Primero, coste, ya que hasta ahora los precios que podía ver por las tiendas que los comercializaban, me parecían disparatados para un dispositivo que tampoco es que sea la herramienta definitiva, es muy útil, pero sus prestaciones son limitadas, pesar y medir CG, pagar una media de 150€ para tal fin, a mi personalmente, me parecía disparatado.
La segunda razón para decidirme, las referencias, vamos, saber que se trata de gente con experiencia en la impresión 3D y además con conocimientos profesionales que garantizan que no se ponen a montar esto “a ver que tal sale”.
A partir de aquí, a mi lo que me interesa es lo que recibo por lo que he pagado, si alguien tiene mayor inquietud en los fundamentos del funcionamiento del dispositivo, encontrará información en Internet con discusiones abiertas en foros.
En mi caso, al ser un “preorder”, tuve continua comunicación por parte de Portachiavi3D de en que estado estaba la preproducción, dándome continua cuenta de cuando creían que podría estar mi producto, avisándome de cuando salía destino a mi domicilio y tardando ni dos días en llegar perfectamente embalado.
La primera impresión fue bastante buena, era mas grande de lo que creía, así que no tendría problemas en medir todos mis veleros, no obstante, es una versión yo creo que encaminada a veleros y pequeños aviones, f3k, f5j, f3f, etc, teniendo una anchura útil de las cunas de en torno a 45mm, , y me consta que tienen muy avanzado el desarrollo para versiones “bastante” mas grandes.
En general y tras inspeccionar la balanza mas a fondo, considero que el acabado es muy bueno, y por parte de Portachiavi, a través de Alex, hay un continuo interés en si encuentro algún problema o creo que algo se puede mejorar, estando totalmente abiertos a valorar propuestas, aunque siendo sincero, no he visto nada realmente a destacar que necesiten mejorar.
La verdad que el uso del aparato es sumamente sencillo, en las instrucciones viene todo explicado, pero realmente es que no hay mucho que aclarar, nos dan datos de tolerancias, que por lo chequeado con mis modelos, son correctos, siendo realmente ridículos, y explican como cuidar, cambiar la batería y almacenar el aparato.
Mis prueban las he realizado con modelos que van desde los 100 grs, como el ELF de Vladimir’s, bueno, para ser exactos 101-102 según la bascula, y algún velero en torno a los 2000 grs, y en pruebas repetitivas y comparadas con los datos obtenidos por otros medios, funciona perfectamente, repitiendo datos dentro de las tolerancias de apenas 1 o 2 grs, y apenas 2 o 3 décimas de mm en cuanto a posicionamiento del Centro de Gravedad, lo cual me parece irrelevante para nuestros objetivos.
Personalmente, me gusta mucho el diseño original con la pantalla unida por cable al dispositivo, creo que es muy cómodo y puedes situarla donde mas te convenga, es retroiluminada, y tiene visibilidad de sobra, en exteriores también se ve, pero no tan bien, aunque yo desaconsejo su uso en esas condiciones ya que es tan precisa que la mas mínima brisa es registrada por los captadores, y además es conveniente una base sólida y bien nivelada, es un aparato de “taller”, sin duda sumamente practico cuando se esta montando un avión y hay que distribuir masas y equipamiento para conseguir un buen centrado, facilitando muchísimo el trabajo y no dando “palos de ciego”.
En conclusión, creo que es una buena solución para los “comodones”, y para los aficionados hartos de los “deditos” y hacer malabarismos para calcular el CG de nuestros modelos, una herramienta muy interesante, a un precio mas que razonable, y que a día de hoy, no le he encontrado ninguna pega, y de haberla encontrado, viendo el servicio de esta gente, estoy seguro que no dudarian en darte una solución.
Buenos vuelos a todos.